Anabella Azín presidirá la sesión inaugural de la nueva Asamblea Nacional
De acuerdo a los resultados oficiales del escrutinio de los comicios del pasado 9 de febrero que el Consejo Nacional Electoral publicó este lunes, la asambleísta electa del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), Anabella Azín, encabezó la fuerza política que recibió más votos en la lista de legisladores nacionales, y por ello, presidirá la sesión inaugural del ente.
Solo un curul marcó la diferencia entre el total conseguido por la primera y la segunda minoría del Legislativo, la alianza Revolución Ciudadana – RETO (67) y el movimiento ADN (66), respectivamente.
Pero, de acuerdo a los datos del Consejo Nacional Electoral, la agrupación que consiguió más votos específicamente en la lista de asambleístas nacionales fue ADN, con 43,34%; seguida de RC-RETO, con el 41,32%; y el PSC, con 3,17%.
Según lo dicta la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la sesión de inauguración, en la que serán designadas sus autoridades, debe ser dirigida por los asambleístas que encabezaron las listas de legisladores nacionales con mayor votación.
Siguiendo lo establecido, Anabella Azín, de ADN, será quien se encargará de la dirección de la junta. Raúl Chávez, del correísmo, manejará la subdirección y Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano, fungirá como secretario.
Las funciones otorgadas a esos legisladores durante la sesión de inauguración, prevista a celebrarse el próximo 14 de mayo, llegarán a su fin cuando se posesionen, ese mismo día, las autoridades electas dentro del órgano.
A la espera de la segunda vuelta
Con la conformación de la próxima Asamblea ya resuelta, el panorama político del país queda únicamente a la espera de que más de trece millones de ecuatorianos convocados a las urnas decidan si el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, extiende su mandato hasta el 2029, o si la candidata del correísmo, Luisa González, lo sucede este año.
Ambos aspirantes a la jefatura de Estado se medirán este domingo 13 de abril, después de que una ceñida brecha de menos de 20 mil votos los separó en la primera vuelta electoral, en la que resultó vencedor del actual mandatario.
Fuente: Vistazo