ELECCIONESPOLITICA

Pachakutik firmará un acuerdo con la Revolución Ciudadana a las puertas de la segunda vuelta electoral

El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), dio a conocer este jueves que firmará un acuerdo con el movimiento correísta Revolución Ciudadana, en el marco de la antesala a la segunda vuelta de los comicios generales del país.

Se realizará la firma de un acuerdo programático entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana por un país libre de violencia, por la paz y la vida», indicó la organización en un comunicado, agregando que el evento se llevará a cabo este domingo 30 de marzo, a las 10h00, en la plaza central de la parroquia Tixan del cantón Alausí, en la provincia de Chimborazo.

El excandidato Leonidas Iza, quien ocupó el tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones del 2025, con un 5.25% de los votos, anunció el pasado 12 de marzo que la Asamblea Popular Plurinacional iba a presentar sus demandas a la candidata correísta Luisa González antes de decidir su postura con respecto a la contienda entre ella y el presidente Daniel Noboa, sin haber precisado en ese entonces si ello también traería consigo el apoyo directo de Pachakutik.

Entre estas se exigía no dar paso a la constituyente propuesta por el mandatario debido a que ello devendría en que los ciudadanos indígenas pierdan derechos. También se pedía no adjudicar la concesión del campo petrolero Sacha y reforzar las acciones en contra de la minería ilegal a escala nacional.

¿Choque de posturas en la CONAIE?

Hasta ahora, Iza no ha logrado consolidar el apoyo de la CONAIE a uno de los candidatos en reuniones clave, como en último encuentro de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) y el Consejo Ampliado de la Conaie. Sin embargo, el dirigente declaró días después de la primera vuelta que con Noboa no había una opción de discutir.

Falta cerca de un mes para que trece millones de ecuatorianos vuelvan a ser convocados a las urnas para decidir si Noboa se queda con las riendas del Gobierno de Ecuador hasta el 2029 o si González, quien ya fue derrotada por él en la segunda vuelta electoral del 2023, pasará a reemplazarlo.

Fuente: Vistazo

Camila Becerra

Periodista por la Universidad Central del Ecuador, soy locutora de radio, reportera de noticias y redactora del portal web Cero Latitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *