TECNOLOGÍA

Entre ciencia y redes sociales: Donato Benincasa y su legado científico

Donato Benincasa el científico de las redes sociales, es un joven investigador apasionado por la ciencia.  Desde su niñez la curiosidad le llevó a preguntarse cómo funciona la naturaleza, el mundo y el universo, indicándole así, que el mundo apasionante de la investigación lo había escogido. A sus 25 años se ha destacado por ser pionero en la exploración de la física teórica en el Ecuador.

Estudió física en la Universidad Técnica Particular de Loja y es especialista en divulgación científica, ha desarrollado proyectos utilizando la física teórica en beneficio de las personas. Donato considera que el “Ecuador es una potencia científica” y por eso desde muy joven se ha dedicado a estudiar a nuestro país.

Ha encontrado en las redes sociales el mejor medio de difusión del saber, pues a través del internet promueve proyectos para que la ciencia sea accesible y no sea un campo indagado solo por expertos, sino que pueda involucrar a toda la comunidad ecuatoriana sin importar su edad.

“Las redes sociales son la cédula de identidad de todos los científicos a nivel mundial, esta plataforma permite la publicación de proyectos científicos para que estén al alcance de todos, el uso de redes sociales ha facilitado mucho la investigación y divulgación”

Este joven investigador trabaja muy ligado a los sectores rurales, donde brinda asesorías gratuitas para mostrar como la física teórica puede ser parte de nuestra cotidianidad, ya que esta área del saber puede ayudar a crear emprendimientos, generar empleos, colaborar en el ámbito de salud al permitir diseñar vacunas, curas y tratamientos a enfermedades.

Uno de sus objetivos como profesional consiste en simplificar la complejidad de la física teórica para hacerla amigable con las personas, él considera que divulgación es primordial, así mismo aseguró:

“Hoy en día no hay excusas para aprender las nuevas herramientas tecnológicas, como la robótica, mecatrónica, electrónica, nanotecnología, ciberseguridad, inteligencia artificial entre otras”, ya que el internet, ofrece grandes opciones de aprendizaje.

Por otro lado, Donato en entrevista exclusiva para Cero Latitud nos dejó saber como esta área de estudio como es la física teórica, se relaciona con muchos campos habitados por nosotros, y que está más cerca de lo que pensamos, puesto que se relaciona con el arte, la cultura, la gastronomía, la ingeniería, entre otras, es decir es una ciencia multidisciplinaria que bien aprovechada puede dejar grandes aportes a nuestro país.

Uno de sus sueños a corto plazo es seguir haciendo proyectos en zonas rurales del Ecuador, planea seguir visitando escuelas, colegios, universidades, laboratorios, empresas y medios de comunicación para hacer divulgación científica.

Desea romper barreras con la física teórica y quiere representar a Ecuador internacionalmente, uno de sus objetivos personales es trascender como líder científico que motive y deje un legado en las nuevas generaciones.

“Utilicen la motivación para superarse no pongan excusas, si tienes sueños, objetivos metas, luchen y no se rindan, recuerden que con las redes sociales se puede cumplir sueños, utilicen la innovación para hacer cosas diferentes que nadie más ha hecho, sean líderes en lo que planeen hacer en sus vidas”

Nota por Camila Becerra

Camila Becerra

Periodista por la Universidad Central del Ecuador, soy locutora de radio, reportera de noticias y redactora del portal web Cero Latitud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *