ECUADOROPINIÓNPICHINCHAPOLITICAPROVINCIASQUITOTENDENCIAS

🚨 Concejo de Quito analiza incluir tasa de recolección de basura en planillas del agua potable

El Concejo Metropolitano de Quito debatirá una propuesta para que la tasa de recolección de basura se incluya y cobre a través de las planillas de agua . Este cambio busca resolver el déficit de recursos que actualmente enfrenta la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo), la cual necesita con urgencia USD 9 millones para operar hasta el próximo año. De recibir la aprobación, el nuevo esquema de cobro podría aplicarse desde 2026.

Proporcionalidad y Debate en el Concejo

La propuesta central, que deberá ser debatida y aprobada por el Concejo en dos ocasiones, se basa en el principio de que «el que más basura genera, más paga».

El concejal Fidel Chamba enfatiza que el reto técnico es establecer una fórmula de cálculo justa: «Lo que aquí debe analizarse cuál será la proporcionalidad que existe entre el consumo de agua versus la generación de basura. Esto tiene que estar materializado en la fórmula de cálculo para establecer esta tasa», sostiene Chamba.

Aunque el objetivo es «tratar la ordenanza lo más pronto posible, respetando temas como que no se eleve el valor de la tasa de recolección», algunos concejales han solicitado un análisis técnico y social exhaustivo. El cobro proyectado cubriría, al menos, unos USD 700 000 en suministros, lo que dejaría un déficit de recursos del 30 % en la operación total.

El Contexto Financiero de Emaseo

Mientras el Concejo avanza con la discusión de la ordenanza, Emaseo requiere inyectar USD 9 millones para sostener el servicio de recolección hasta el próximo año. Este financiamiento se planea obtener de los presupuestos no ejecutados por otras empresas metropolitanas.

Agenda de Trabajo del Concejo

La propuesta para la tasa de basura es parte de una agenda legislativa intensa para el Concejo Metropolitano. Este mes también tienen previsto tratar otros temas financieros clave para la ciudad, como:

  • El impuesto por mejoras.
  • La tasa por servicio del agua potable.
  • La aprobación del Presupuesto 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *