ECUADORJUSTICIATENDENCIAS

Afectados por contaminación con mecheros en la Amazonía demandan al Gobierno por incumplimiento de sentencia

Los afectados por la contaminación con mecheros en la Amazonía de Ecuador presentaron una demanda ante la Corte Constitucional (CC) contra el Gobierno por incumplir una sentencia judicial. Dicha resolución obligaba a la eliminación de estos dispositivos, ya que vulneran los derechos de la naturaleza y de la salud de los residentes cercanos.

El reclamo fue liderado por un grupo de menores, entre ellas Leonela Moncayo, de 15 años, quien entregó en la Corte Constitucional, en Quito, un documento de 55 páginas. Moncayo declaró a los medios de comunicación que «es hora de decir basta» y que no se quedarán «calladas». Ocho de las nueve menores que iniciaron la lucha asistieron al acto, en el cual fueron recibidas por activistas que las apoyaban con pancartas y consignas.

La demanda se fundamenta en un fallo de la Corte Provincial de Sucumbíos del 29 de julio de 2021, que ordenó al Estado ecuatoriano eliminar 447 mecheros. Sin embargo, cuatro años después, Moncayo señaló que el número de antorchas se ha incrementado a 486, aunque la petrolera estatal Petroecuador ha afirmado que está en proceso de retirarlos de manera paulatina.

Moncayo destacó la urgencia de tomar medidas debido a que las comunidades aledañas carecen de servicios básicos, como acceso a agua potable no contaminada y centros hospitalarios cercanos. La joven indicó que ya se han registrado más de 700 casos de cáncer en la zona.

El abogado de la Unión de Afectados por Texaco (Udapt), Pablo Fajardo, afirmó que el responsable del incumplimiento de la sentencia es «únicamente el Gobierno ecuatoriano». Además, mencionó que el 72 % de los casos de cáncer identificados en la Amazonía corresponden a mujeres, y que el índice de esta enfermedad en la región es superior a la media nacional.

Ximena Vizcaíno, de la Red Eclesial Panamazónica (Repam), expresó su apoyo a la lucha de las menores y de las comunidades afectadas. Vizcaíno subrayó que el caso tiene un impacto que trasciende a las provincias de Sucumbíos, Orellana y Napo, ya que la Amazonía constituye un bioma interconectado por ríos y selvas./C.Barragán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *