Alcalde Muñoz: “No vencerán mi espíritu y convicción para que logremos, juntos, que Quito renazca”
Este domingo, el alcalde de la capital, Pabel Muñoz, se refirió a la resolución del del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que da paso al proceso de revocatoria. Al respecto, señaló que es una “barbaridad jurídica que atenta contra la estabilidad de la ciudad y responde claramente a una estrategia de persecución política”.
“Quienes buscan mi salida de la Alcaldía desde agosto de 2023 argumentan “incumplimiento de funciones”, pero no presentan ni una sola prueba para ello y se basan en la sanción que recibí por una infracción electoral”, dice. Esto contradice el principio legal de que nadie puede ser sancionado dos veces por la misma falta.
El alcalde indicó que el intento de revocatoria ha pasado por varias instancias y ha sido rechazado en reiteradas ocasiones:
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) negó de manera unánime el pedido inicial de revocatoria.
- Un juez del TCE también desestimó el recurso presentado.
- Ahora, en una tercera instancia, el Pleno del TCE cambia el criterio y acepta el pedido, curiosamente en plena época electoral.
Además, argumentó que este giro abrupto y la insistencia en un proceso sin fundamentos sólidos demuestran un “evidente cálculo político y una estrategia de desestabilización, con el único propósito de entorpecer la gestión municipal y frenar el desarrollo de Quito”.
¿Quién gana con la revocatoria?
Muñoz advirtió que este proceso no solo busca afectar al alcalde, sino que es un golpe contra la ciudad. Si logran recolectar firmas suficientes, Quito se verá forzada a afrontar otra consulta popular costosa e innecesaria, desviando recursos y tiempo que deberían destinarse a mejorar la calidad de vida de los quiteños.
El alcalde reiteró que ese ha sido el talante de su gestión y señaló que en menos de dos años, la actual administración ha ejecutado una inversión superior a USD 1.300 millones en obras, como:
- Rehabilitación de la Ecovía y la Av. Galo Plaza Lasso.
- Recuperación de más de 500 parques, con inversiones en espacios como el parque Carolo.
- Expansión de la red vial con más de 150 km de vías rehabilitadas anualmente.
- Avances en salud, educación y primera infancia con inversiones sin precedentes en unidades educativas y centros de desarrollo infantil.
- Impulso a la inversión privada con más de 595 millones de dólares comprometidos en proyectos que generan empleo y estabilidad.
- Extensión del Metro de Quito y la modernización del transporte público con 60 nuevos trolebuses eléctricos.
Y afirmó que este progreso está en riesgo por una agenda de desestabilización que pretende lograr con maniobras políticas lo que no se consiguió en las urnas.
El compromiso con Quito sigue firme
A pesar de estos ataques, el alcalde Pabel Muñoz insistió que su compromiso con la ciudad y con cada quiteño y quiteña que confió en su liderazgo sigue firme. “La administración municipal seguirá trabajando para consolidar a Quito como la locomotora del desarrollo nacional, un referente en turismo, ambiente y generación de empleo”, dijo.
«No vencerán mi espíritu para seguir luchando con fuerza y convicción para lograr juntos que Quito renazca», afirmó el alcalde Muñoz.