ECUADORPARROQUIASTENDENCIAS

ARCSA refuerza el control sanitario y la capacitación ciudadana en Pintag

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 9, llevó a cabo una jornada integral de actividades de control y capacitación en la parroquia rural de Píntag, en el marco del proyecto “Arcsa más cerca de ti”.

Píntag, ubicada al sureste de Quito, es una parroquia rural reconocida por su riqueza natural, su producción agropecuaria y su importancia turística, al ser la puerta de entrada a la reserva ecológica Antisana. Su gastronomía tradicional y su papel en la producción de lácteos hacen de este sector un punto clave para el comercio y la seguridad alimentaria.

Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad y de los visitantes, Arcsa implementó un punto de atención ciudadana y desplegó un equipo de 15 técnicos para inspeccionar varios locales comerciales. Además, se brindó una capacitación gratuita sobre buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, beneficiando a 81 participantes.

Durante el operativo, se inspeccionaron 27 establecimientos, entre tiendas, micromercados, picanterías, restaurantes, plantas de lácteos y farmacias.

Como parte de las recomendaciones en locales de alimentos, se enfatizó en la importancia de la limpieza profunda, el orden en las áreas de preparación, el uso obligatorio de cofias por parte del personal manipulador y la utilización de la aplicación Arcsa Móvil para verificar la legalidad de notificaciones sanitarias.

En el ámbito de medicamentos, se reforzó la campaña «La Receta se Respeta», asegurando la dispensación adecuada de fármacos bajo prescripción médica.

Estas acciones reflejan el compromiso de Arcsa con la seguridad sanitaria, promoviendo la calidad e inocuidad de los productos que llegan a la ciudadanía y garantizando entornos más seguros para la salud pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *