Brigadas Sociales mejoran el acceso a servicios a más de 1.500 personas en seis provincias del país
Las Brigadas Sociales del Gobierno Nacional se desarrollaron simultáneamente en seis provincias del país, brindando atención integral con calidad a más de 1500 personas.
La jornada de este sábado 25 de octubre fue marcada por la presencia del ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, y la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, en la Brigada Social de la Isla Puná, Guayas. Esta visita ministerial subraya la prioridad del Gobierno de garantizar la presencia del Estado donde más se necesita, especialmente en territorios remotos.
Durante su intervención en la Isla Puná, Jimmy Martin, ministro de Salud Pública, destacó la intención central de la iniciativa. «La salud inicia con las personas y llega a ustedes. Estas brigadas responden a un mandato constitucional para asegurar que la salud llegue a la gente».
Las brigadas se activaron en puntos clave de seis provincias como plazoletas y barrios centrales, incluyendo Guayaquil, Lago Agrio, Quero, Puerto Quito, Patate, Pedernales, Machala, Cayambe y Yaruquí, superando la atención a 1.500 personas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) fortaleció el portafolio de servicios en el primer nivel de atención, ofreciendo consultas de Medicina General y Familiar, Odontología, Obstetricia, Nutrición e Inmunizaciones.
Las ferias incluyeron stands con consejería sobre alimentación complementaria y saludable, salud sexual y reproductiva, y prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (iniciativas Hearts y Angels).
En todos los lugares la atención fue integral y personalizada, como el caso de la señora Analuiza Hernández en Quero, quien recibió unaevaluación completa de su estado de salud, que incluyó control designos vitales y entrega de medicación. En este cantón los médicos del MSP brindaron atención a 49 personas.
“Me atendieron muy bien, recibí atención en medicina general y me entregaron mis medicamentos: losartán y paracetamol. Estoy muy agradecida”, expresó Josefa R., moradora del sector Juan Montalvo, en Guayaquil
Además de los servicios médicos en Puerto Quito, recinto Simón Bolívar la Sexta, se entregaron 21 ayudas técnicas (sillas de ruedas,bastones, etc.) para mejorar la movilidad de personas con discapacidad.
Lo mismo, en el recinto Simón Bolívar la Sexta, Puerto Quito,Juliana Jara, madre de Mayren Garofalo, de 4 años de edad, señaló,“hoy, la atención que recibimos en Pediatría fue un gran alivio. Pudieron revisarle la garganta, y entregarnos el medicamento necesario, todo aquí en
mi recinto. Estoy inmensamente agradecida con el MSP, porque nos ahorraron el costoso y complicado viaje a la ciudad para recibir una atención «.
La salud estuvo más cerca que nunca en Yaruquí. Niñas, niños,jóvenes, adultos y personas mayores recibieron atención médica gratuita, orientación preventiva y servicios de promoción de la salud. En Pedernales, personal de salud brindó atenciones en la Plazoleta Central del cantón. Y en la Plaza Intercultural llegaron los equipos del MSP para acercar los servicios de salud a la comunidad.
Las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador son un esfuerzocolaborativo que va más allá de la salud, contando con la participación de diversas instituciones del Estado para ofrecer servicios integrales. Seguridad social y empleo con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y apoyo a emprendedores, además, el Registro Civil.
Otras instituciones como los Ministerios de Gobierno, Desarrollo Humano, Educación, Ambiente y Agricultura; Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT); Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), entre otras.

