Crisis del Agua en Quito: Siete días sin servicio y la promesa de Pabel Muñoz
Quito enfrenta la peor emergencia hídrica de su historia. Seis parroquias del sur de la capital cumplen una semana sin agua potable, situación que el Municipio de Quito busca resolver con la instalación de una nueva tubería en el sistema La Mica-Quito Sur. Los trabajos, iniciados el 17 de julio de 2025, buscan restituir el servicio en los próximos días.
¿Cuándo volverá el agua?
El alcalde Pabel Muñoz López, en entrevista, prometió el restablecimiento total del servicio para el próximo martes. «No es que se abre la llave y llega inmediatamente el agua a las casas. El domingo abrimos y empiezan a abastecerse los hogares, pero terminarán de hacerlo seguramente entre la noche del lunes y la mañana del día martes hasta que se llenen todas las tuberías», explicó el burgomaestre.
Esta declaración ajusta los plazos previos, ya que inicialmente se había anunciado que el agua volvería entre la noche del sábado y la mañana del domingo, lo que implica una espera mayor para los quiteños afectados.
Un complejo proceso para que el agua llegue al sur
La solución a la crisis pasa por la colocación de 35 tubos de polietileno de alta densidad, de 10 metros cada uno, con un costo de USD 450 mil. Una vez instalados, el agua deberá recorrer 47 kilómetros durante al menos ocho horas hasta la planta de tratamiento El Troje, desde donde se abastecerá al sur.
El proceso en la planta de El Troje es crucial:
- El agua cruda llegará a un reservorio de 7.000 metros cúbicos, donde aún se retiran sedimentos.
- Luego, pasará por etapas de coagulación (con sulfato de aluminio), floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
- Se realizará un monitoreo de calidad cada dos horas antes de que el líquido llegue a los hogares.
- Una vez que el servicio se restablezca, los afectados deberán dejar las llaves abiertas por segundos para purgar el agua turbia y evitar tapones de aire en las tuberías.
Avance de los trabajos
Los 350 metros de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD), conformados por 34 tubos de 12 metros, llegaron al páramo Antisana este jueves, 17 de julio, para reemplazar el tramo dañado por un deslave el 9 de julio. Hasta el momento, se ha retirado el 86% del material (155.000 m³) y se ha avanzado un 55% en la conformación de la plataforma para la nueva tubería./C.Barragán

