JUSTICIAOPINIÓNPOLITICATENDENCIAS

Denuncian al asambleísta correísta Santiago Díaz por presunta violación a una menor de 12 años

El asambleísta correísta Santiago Díaz fue denunciado ante la Fiscalía el lunes 7 de julio de 2025 por la presunta violación de una menor de 12 años, según informó el padre de la víctima. Díaz, quien es suplente de Priscila Schettini, no había asumido el cargo al momento de los hechos, que según la denuncia ocurrieron hace dos meses, antes de su posesión el 14 de mayo.

El padre de la menor indicó que la madre de la niña trabaja con Díaz y que él habría llevado a la menor a una fiesta donde había licor. Debido a que los hechos habrían ocurrido antes de que Díaz asumiera como asambleísta, el caso podría ser conocido por un juez de primer nivel y no por la Corte Nacional de Justicia.

Respuesta de Santiago Díaz

En una carta pública, Díaz se declaró inocente y aseguró que no ha querido dejar pasar el tiempo para “poner mi cara frente al país”. El legislador afirmó ser incapaz de causar daño a otro ser humano y denunció que la acusación forma parte de una campaña política para “silenciar mi incorruptible voz crítica”.

“Me defenderé en derecho y agotaré hasta la última instancia para demostrar que soy inocente. Mientras tanto, solicitaré licencia sin remuneración”, anunció.

Expulsión de la bancada Revolución Ciudadana

La bancada de Revolución Ciudadana anunció la expulsión de Santiago Díaz. La asambleísta Viviana Veloz declaró que “la inocencia, la integridad y la seguridad de una niña y su familia están por encima de todo” y condenó el presunto acto en contra de la menor.

El movimiento político exigió a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación rápida, independiente y sin revictimizar a la niña, para que se impongan las sanciones penales correspondientes.

“Estamos siempre del lado de las víctimas, jamás con los agresores”, enfatizó Veloz.

Trayectoria política y antecedentes judiciales

Santiago Díaz mantiene una larga vinculación con el correísmo desde 2007, habiendo ocupado cargos como procurador en procesos electorales, asesor del Ejecutivo, y operador político del movimiento Revolución Ciudadana. Ha trabajado en la extinta Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) y fue procurador del binomio presidencial Andrés Arauz-Carlos Rabascall en 2021.

Su trayectoria también incluye procesos judiciales. En 2018 fue investigado por la Fiscalía por presunta participación intelectual en un caso de tortura contra el periodista Alfonso Pérez, sin que hasta la fecha haya sentencia. En marzo de 2025, fue denunciado junto a otros miembros políticos por supuesto incumplimiento de decisiones judiciales en el proceso de nombramiento del superintendente de Bancos./C.Barragán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *