OPINIÓNPOLITICATENDENCIAS

Dominique Serrano regresa a la Asamblea tras suspensión por dibujar en sesión

El asambleísta Dominique Serrano, de Acción Democrática Nacional (ADN), ha regresado a sus funciones en la Asamblea Nacional este martes, 22 de julio, tras cumplir una suspensión de ocho días sin sueldo impuesta por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). La sanción se debió a que Serrano fue captado dibujando durante una sesión de la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana y Control Social.

La sanción y la defensa de Serrano

La suspensión de Serrano fue efectiva desde el sábado 12 de julio. El incidente ocurrió mientras la Comisión discutía contratos relacionados con la empresa Progen. En su defensa, el legislador oficialista explicó que padece de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y que dibujar le sirve como un mecanismo de autorregulación para mantener la concentración. Calificó su conducta como esencial para su enfoque durante las sesiones.

El regreso y las nuevas directrices en la Comisión

La suspensión de Serrano concluyó el lunes 21 de julio a las 17:00. Al día siguiente, el asambleísta se incorporó a la sesión número 14 de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social.

Previo al inicio de esta sesión, la presidenta de la Comisión, Diana Jácome (también de ADN), solicitó al Secretario que leyera «los requisitos necesarios para avanzar con esta sesión de manera tranquila». El Secretario procedió a recordar a los asambleístas la importancia de la puntualidad, el respeto, el cumplimiento de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (en lo referente a faltas graves y no graves), y la necesidad de mantener los teléfonos celulares en silencio.

Durante esta sesión, la Comisión aprobó el archivo de un proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, con siete votos a favor.

Otros cuestionamientos hacia Dominique Serrano

También ha sido objeto de controversia debido a la presencia de familiares suyos trabajando en la Asamblea Nacional. Su hermano, Jeremy Omar Serrano Molina, ocupaba un puesto en la Coordinación General Administrativa del Parlamento, mientras que su madre, Paulina Lía Molina Coro, fue asesora del legislador Eckenner Recalde, también de ADN, hasta mayo de 2025.

Tras la revelación de estos casos de nepotismo, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, anunció una depuración. Días después, se hicieron públicos los nombres de 40 funcionarios en estas condiciones que fueron desvinculados, la mayoría de ellos familiares de asambleístas de Revolución Ciudadana (RC) y de Acción Democrática Nacional (ADN). Olsen ha indicado que este proceso de depuración continuará./C.Barragán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *