ECUADORINTERNACIONALTENDENCIAS

Gobierno de Ecuador contrata empresa de cabildeo y asesoría para acercarse a la administración Trump

Un mes antes de la segunda vuelta electoral en Ecuador y a pocos días del debate presidencial obligatorio, el Gobierno del presidente Daniel Noboa ―quien compite para permanecer en el cargo― contrató a una empresa para acercarse y reforzar el contacto con representantes de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El contrato es por US$ 165.000, de acuerdo con el documento publicado en los registros públicos del Departamento de Justicia de EE.UU.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del país sudamericano, golpeado por una grave crisis de violencia criminal, informó este jueves en un comunicado que contrató una firma de “asesoría y cabildeo” con el fin de “fomentar una relación constructiva y de colaboración con la administración del presidente Trump”.

El Gobierno asegura que escogió a la empresa Mercury Public Affairs LLC, que se presenta en su página web como una “firma de asuntos públicos de alto riesgo” y de carácter bipartidista, así como que tiene experiencia en relaciones gubernamentales y capacidades para extender contactos con instituciones estadounidenses oficiales.

“Empleamos estrategias tácticas neutrales que abarcan comunicaciones estratégicas, movilización de base, encuestas y cabildeo estatal, disponibles en nuestras 13 oficinas”, agrega la firma en su sitio oficial.

CNN solicitó este jueves a la empresa más información sobre los alcances del contrato y está a la espera de respuesta.

La cancillería sostiene que contrató a la empresa mediante un “proceso de licitación competitivo”, lo cual señaló como una “práctica corriente de gobiernos pasados”. Considera que la firma resultó ser “la mejor, más rentable y beneficiosa para el Estado”.

“Constituye una herramienta adicional al servicio de las embajadas para avanzar sus intereses ante el Congreso, el Ejecutivo, los medios de prensa y los centros de estudios (de EE.UU.)”, precisó.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Játiva, dijo a FM Mundo ―afiliada de CNN― que previo a contratar a esta empresa de cabildeo, la cancillería declaró una “emergencia”, debido a las medidas inmigratorias anunciadas por Trump tras asumir su mandato. Agregó que los principales temas del contrato son migración, seguridad y lucha contra el crimen organizado y comercio exterior.

“Se fundamenta en un plan de protección migratoria y se comenzó a buscar las firmas que asistan a la embajada, al Estado ecuatoriano, a la cancillería y a los diversos órganos gubernamentales del Ecuador”, precisó.

Játiva informó que el contrato será pagado en tres partes, aunque no detalló montos. Adelantó que el contrato está sometido a un “período de prueba”.

“Hay que ver cómo funciona esto. Hay muchas empresas, pero no todas son buenas de las referencias que tenemos (…) El objetivo es tomar contacto con la gente clave del Gobierno de Estados Unidos”, agregó.

CNN solicitó a la Embajada de Ecuador en Estados Unidos más información sobre el contrato y cuáles son los objetivos formales encomendados a la firma estadounidense para lograr acercamientos con la administración Trump.

CNN consultó a la Contraloría General de Ecuador si analizará los términos y alcances de este contrato, que ―según la Cancillería― recoge recomendaciones que la Contraloría realizó en el pasado para este tipo de operaciones. La Contraloría respondió a CNN que realizará las consultas respectivas.

El presidente Daniel Noboa ha solicitado públicamente desde hace varios meses mayor apoyo de la comunidad internacional para combatir al crimen organizado transnacional que ha sembrado raíces en varias zonas del país.

Noboa se quejó en junio —en una entrevista con la revista estadounidense The New Yorker― de que Estados Unidos no apoye con más recursos a esta lucha; mientras, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo entonces a CNN que desde 2018 aportan a Ecuador US$ 278 millones para contribuir financieramente en seguridad y defensa, así como asesoramiento de expertos, intercambios y capacitaciones para el desarrollo de capacidades, donaciones de suministros e intercambio de información.

Por Ana María Cañizares, CNN en Español

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *