ECONOMÍAECUADOROPINIÓNTENDENCIAS

La tradición de regalar flores de este color impulsa las ventas en los mercados

El mercado de las flores, se ha pintado de amarillo, impulsado por la tradición popular de regalar flores de ese color este domingo 21 de septiembre. El fenómeno, que ha cobrado fama mundial, tiene su origen en una popular serie de televisión argentina.

Según los comerciantes, la costumbre se popularizó por una escena de la telenovela ‘Floricienta’, emitida entre 2004 y 2005. Ahora, la tradición ha resurgido con fuerza en las redes sociales, donde los usuarios comparten videos y publicaciones con la canción.

Altos precios por la demanda y los costos

El gesto, que simboliza amor, amistad y buenos deseos, ha generado una alta demanda. «Los girasoles están muy bonitos, son muy llamativos», comentó un comprador, quien pagó USD 20 por un ramo.

Los comerciantes aseguran que esta es la única época del año en que las flores amarillas superan en ventas a las tradicionales rosas rojas. Los girasoles son los más pedidos, con precios que van desde $1,50 por unidad hasta $60 o más por arreglos florales.

Sin embargo, la reciente eliminación del subsidio al diésel ha impactado la cadena de distribución. «El paquete se ha puesto a USD 8 y antes estaba a USD 4», comentó la comerciante Tatiana Chichande, quien señaló que el aumento de costos se refleja en el precio final. A pesar de ello, los vendedores garantizan precios competitivos para atender la alta demanda.

El acto de regalar flores amarillas coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio sur, y ha llevado a florerías y centros comerciales a alistarse con decoraciones alusivas a la tradición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *