Hombre fue sentenciado por cometer femicidio frente a sus hijos en Manabí.
El Tribunal Penal de Chone, en Manabí, dictó sentencia contra Edison Rolando Q., tras comprobar su culpabilidad como autor directo del femicidio de su conviviente.
La resolución llegó tras las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado.
Los indicios mostraron la responsabilidad del procesado en este delito cometido el 14 de julio de 2023.
Ese día, el crimen ocurrió en el domicilio de la víctima, situado en la parroquia San Antonio, del cantón Chone. El femicidio se cometió en la presencia de los dos hijos menores de la pareja.
Según lo relatado por el fiscal, el asesinato se desencadenó durante una discusión. El sentenciado utilizó un cuchillo para agredir a su pareja, la golpeó repetidamente y, finalmente, la estranguló hasta causarle la muerte.
Tras perpetrar el acto, Edison Rolando Q. huyó del lugar. Los niños, en su desesperación, alertaron a sus abuelos, quienes vivían cerca.
Los familiares de inmediato notificaron a la Policía Nacional. Los uniformados llegaron al lugar para recoger los primeros indicios.
En la audiencia, el Fiscal del caso expuso un conjunto de pruebas recolectadas durante el proceso.
Una prueba clave fue el testimonio anticipado de uno de los hijos, quien relató los hechos con claridad. También se presentaron los testimonios de los padres y la hermana de la víctima, quienes confirmaron un historial de agresiones físicas y verbales por parte del procesado.
Además, se conoció que la víctima tenía una boleta de auxilio que evidenciaba episodios de violencia física y sexual por parte de su conviviente.
Entre las pruebas periciales, el Tribunal analizó el protocolo de autopsia, que estableció la asfixia por estrangulación como causa de muerte.
El juez impuso la pena máxima prevista para este delito tras valorar las agravantes.
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica el femicidio con una pena de entre 22 a 26 años de prisión. En este caso, la gravedad del crimen, sumada a la presencia de los hijos y el historial de violencia, justificó la sanción más alta.
Fuente: El comercio