ECUADORTENDENCIAS

La alcaldesa de Manta pide intervención estatal en Empresa Municipal de Tránsito tras vínculo con Alias Fito

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, solicitó este domingo 29 de junio la intervención del Gobierno Nacional en la Empresa Pública Municipal Movilidad de Manta.

Luego de que se conociera que uno de los cuatro hombres capturados junto a José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, trabajó durante más de 13 años en esa institución.

‘Fito’, cabecilla de la organización criminal Los Choneros, fue considerado hasta el 25 de junio el delincuente más buscado del país.

«Ese hecho (…) es apenas un síntoma de una situación posiblemente más profunda, más grave y más estructural», dijo la funcionaria en un video publicado en sus cuentas en redes sociales.

Valdivieso reconoció que la empresa municipal «por años ha sido permeada y debilitada por redes ajenas a los principios del servicio público». Y agregó:

Esta empresa ha sido escenario de hechos irregulares que todos conocen, pero que nadie se atrevió a enfrentar: agresiones, amenazas, muertes, bombas, ausencias sistemáticas y ahora vínculos directos con estructuras al margen de la ley.

Cristhian Germán Mendoza Vélez, el aliado de ‘Fito’, trabajaba como supervisor general de procesos operativos en la Dirección de Control Operativo.

Sin embargo, en esa institución había ocupado otros cargos como subdirector operativo en 2022, subdirector de transporte terrestre en 2020, asistente de operaciones y operador de sistemas de seguridad.

Hoy cumple prisión preventiva en una cárcel de Guayaquil por el delito de fraude procesal, pues se lo señala como presunto encubridor del cabecilla de Los Choneros.

La influencia de Los Choneros en Movilidad de Manta

En junio de 2024, Ecuavisa.com publicó una investigación sobre la influencia del círculo cercano del grupo criminal Los Choneros en la empresa Movilidad de Manta.

Esto por el asesinato de más de una decena de agentes de tránsito de la entidad desde 2022.

En uno de esos asesinatos, los criminales arrojaron un panfleto diciendo que «la entidad no le pertenecía a Los Choneros ni a Samara Rivera».

Ella es la viuda de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, quien también fue cabecilla de Los Choneros y que fue asesinado en un centro comercial de Manta en diciembre de 2020.

El nombre de Samara ya había resonado en relación con la institución el pasado 18 de marzo de 2024, cuando su hermano, Geamil Eduardo Rivera Saltos, quien se desempeñaba como supervisor de tránsito, fue asesinado.

FUENTE: Ecuavisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *