ECUADORMOVILIDADTENDENCIAS

Las vías se abrirán en Imbabura tras acuerdo entre grupos indígenas y el Gobierno

Ecuador cumple 24 días de paro nacional este miércoles 15 de octubre, aunque las protestas se han centrado en la provincia de Imbabura.

Los cierres viales se habían reducido a dos provincias: Imbabura y Pichincha. Pero ahora se sumaron dos más: Carchi y Loja.

Los ministros del Interior y Defensa esperan retomar el control de Imbabura y para ello anunciaron el despliegue de 7 000 uniformados en total.

Aunque en la víspera, la Alcaldía de Otavalo dijo que ya hay los primeros acuerdos entre el movimiento indígena y el Gobierno y este miércoles continuarán las mesas de diálogo.

Pasadas las 19:00, moradores de San Miguel del Común, en el norte de Quito, salieron a las calles para ratificar su respaldo a la continuidad del paro nacional. Con banderas y pancartas, los ciudadanos se tomaron las principales calles de la comuna; incluso niños participaron en la marcha.

Los comuneros reiteraron el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, así como a la represión y al excesivo uso de la fuerza por parte de la fuerza pública.

En este punto se han registrado numerosos enfrentamientos en los últimos días.

Tras varias horas de reunión, el ministro del Interior, John Reimberg, confirmó en una conferencia de prensa el fin del paro en Imbabura y la inmediata apertura de vías.

Nuevamente, los exteriores de la Universidad Central, en el centro de Quito, fueron el escenario de manifestaciones de estudiantes.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó que la av. América y Antonio de Ulloa están cerradas en ambos sentidos. Previamente, ciudadanos obstaculizaron la av. Patria, en el Puente del Guambra.

Por protocolo de seguridad y por seguridad de los usuarios, la estación Universidad Central del Metro de Quito se cerró temporalmente por las manifestaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *