ECUADOREDUCACIÓNOPINIÓNPOLITICAQUITOTENDENCIAS

Padres de familia denuncian cobros excesivos en libros y uniformes en colegio de Quito

Decenas de padres de familia de la Unidad Educativa La Salle protestaron este jueves 28 de junio del 2025 afuera de la institución por los excesos de precio en libros y uniformes para iniciar el año escolar 2025-2026.

Los padres denuncian que el Colegio no les permite comprar libros o uniformes para este período escolar fuera de la institución. Miriam Zurita, vocera de los padres, indicó que han pedido reiteradas veces a las autoridades una solución que alivie la situación financiera.

En declaraciones a la prensa aseguró que el colegio pide “una cantidad excesiva de libros que no se utilizan”. Los padres mostraron a las cámaras textos que los compararon el año anterior y aún permanecen sellados, ya que los estudiantes no los utilizaron.

“Si no vamos a utilizar libros de alto rendimiento, para qué vamos a comprar. El colegio dice que podemos comprar en otras partes, pero en la práctica no se puede”, dijo indignada la madre de familia.

Según contó, la institución tiene un convenio con la importadora Bruño, que tiene patentada la confección de uniformes de La Salle. Zurita asegura que este comercio es propiedad de la Unión de Hermanos de Unidades Educativas Cristianas, que también son accionistas de la unidad educativa.

“La realidad es que si queremos comprar en otros lugares, la importadora les manda cartas a otros locales y amenaza con cerrarlos. Lo mismo ocurre con los libros”, señaló. De acuerdo con los padres, solo en uniformes gastan alrededor de 260 dólares y aproximadamente 300 dólares en comprar libros.

También mencionó que ya tuvieron una reunión con el Coordinador Distrital de Educación para dar a conocer la molestia. La respuesta, dice, es que al tener patentada la confección de uniformes, “es poco lo que se puede hacer”.

Respecto al costo excesivo de los libros, les indicaron que desde la Distrital de Educación se elaborará un informe que se enviará a la Secretaría de Educación para que se investigue lo que ocurre al interior de la institución.

“Nuestra aspiración es dejar un precedente que no debe pasar esto y estamos pasando por condiciones económicas complejas y no pueden exigirnos este volumen de libros”, finalizó la madre de familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *