QUITOTENDENCIAS

Quito analiza cambios para reactivar La Mariscal

El Concejo Metropolitano discutió en primer debate un proyecto de ordenanza que plantea modificar las normas de uso de suelo, la altura de edificaciones y el régimen de licencias en La Mariscal.

La propuesta también incluye incentivos para la instalación de nuevas actividades económicas y restricciones para ciertos tipos de negocios.
Cambios propuestos para la altura de edificios en La Mariscal

El documento establece que en la Plaza Quinde se podría construir entre 8 y 12 pisos, y en otras zonas estratégicas hasta 18 pisos.

Durante el debate, algunos concejales sugirieron aumentar el límite a 24 pisos en determinados sectores.

En los predios de los ejes principales se permitirían actividades como hoteles, restaurantes, tiendas, industrias de bajo impacto, escuelas y colegios.

Para bares y discotecas, el proyecto plantea un máximo de una licencia por predio. En la Plaza Quinde se autorizarían hasta dos licencias por lote para estos locales, siempre alejados de hospitales y centros educativos. También se evalúa reducir el número de licorerías en La Mariscal.

Incentivos para nuevos negocios en La Mariscal

El texto incluye una reducción del 50% en la Concesión Onerosa de Derechos para proyectos de renovación y la exoneración total de la Licencia Única para Actividad Económica en nuevos negocios. Según lo debatido, estas medidas facilitarían la apertura de actividades en el sector.

Otro punto en análisis es la eliminación de las “preexistencias”, un mecanismo que permite mantener la misma actividad económica en un predio sin cumplir con requisitos actualizados. Autoridades municipales indicaron que este esquema se ha usado de forma irregular.
Restricciones a licorerías y propuestas de movilidad en La Mariscal

Algunos concejales propusieron ampliar el área de intervención hasta la avenida América, con el objetivo de prohibir licorerías cerca de la Universidad Central. También se sugirió realizar un estudio para habilitar la circulación en dos sentidos en la avenida Amazonas, con la intención de favorecer el movimiento comercial.

El proyecto continuará en la Comisión de Uso de Suelo, que deberá incorporar las observaciones antes de que pase a segundo debate en el Concejo.

FUENTE: El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *