Violencia intrafamiliar en Ecuador: ECU 911 registra 65 138 alertas en 2025, 29 por día contra mujeres
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ECU 911 difundió nuevas cifras que evidencian la persistencia de la violencia intrafamiliar en Ecuador. Entre el 1 de enero y el 22 de noviembre de 2025, la central de emergencias atendió 65 138 reportes relacionados con este tipo de agresiones, lo que equivale a 200 alertas diarias.
De ese total, 9 431 emergencias registradas hasta el 31 de octubre correspondieron específicamente a agresiones contra mujeres, lo que significa que cada día se reportan en promedio 29 alertas vinculadas con violencia hacia niñas, adolescentes, mujeres adultas y adultas mayores.
Estos incidentes son catalogados como ‘Clave roja’, una clasificación que implica riesgo inminente para la vida y que activa un protocolo urgente que incluye el despacho de unidades policiales, médicas y de rescate. El ECU 911 prioriza especialmente llamadas efectuadas por la víctima durante la agresión, alertas de testigos en tiempo real y reportes posteriores a un hecho violento.
Las cifras revelan que Quito y Guayaquil concentran la mayor cantidad de emergencias:
- Quito: 22 477 casos
- Guayaquil: 12 877
- Santo Domingo: 3 924
- Riobamba: 1 742
- Esmeraldas: 1 533
- Otros cantones: 22 585
A nivel nacional, las alertas por violencia intrafamiliar presentan una reducción del 20 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 81 502 emergencias.
El ECU 911 recordó que la violencia contra las mujeres no es solo física: también incluye insultos, amenazas, gritos, coerción y cualquier acción que afecte la autonomía e integridad personal dentro del hogar. La institución reiteró que víctimas y testigos pueden llamar al 911 para activar una respuesta inmediata de las entidades de seguridad y auxilio.

