Quito: edificio del SNAI impactado por múltiples disparos
El edificio en el que se encuentran las oficinas principales del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), en el norte de la ciudad de Quito, fue impactado por múltiples disparos durante la tarde del viernes 4 de abril
Personas a bordo de un vehículo azul sin placas efectuaron las detonaciones, sin ocasionar que una persona muriera o quedase herida. No obstante, al menos dos ventanas de las instalaciones, ubicadas a lo largo de la concurrida avenida 9 de octubre, fueron alcanzadas por los proyectiles.
El SNAI se pronunció este sábado con respecto al ataque armado, calificándolo como “una clara respuesta de los grupos delincuenciales y mafias penitenciarias que debido a las acciones firmes y contundentes implementadas por el Gobierno nacional para afectar directamente sus estructuras y sus negocios ilícitos dentro de los centros penitenciarios, han decido reaccionar con violencia”.
Hasta ahora, ni la Policía ni dicho órgano, que regula el sistema carcelario del país, han anunciado la captura de al menos uno de los implicados en el hecho violento, que ocurrió cinco días después de que un guía penitenciario fue asesinado mientras conducía su vehículo en la comuna Sancán de la provincia de Manabí.
Crisis en las prisiones del país
El 9 de enero del 2024, el presidente de Ecuador y candidato para un nuevo mandato, Daniel Noboa, decretó el estado de conflicto armado interno para enfrentar a grupos de crimen organizado, tomando medidas drásticas, como militarizar las cárceles con la finalidad de recuperar el control en estos espacios.
Desde 2021, más de 500 presos han sido asesinados dentro de las prisiones de Ecuador, la mayoría en masacres entre bandas rivales, en el marco de una crisis carcelaria sin precedentes que también ha cobrado la vida de guías penitenciarios y jefes administrativos.
Este lunes, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, anunció que iba a reunirse con las principales operadoras de telefonía móvil en el país para «llegar a un acuerdo para que se acabe la señal en los centros penitenciarios».
Debido a la existencia de esa señal, los presos han realizado transmisiones en vivo en redes sociales cuando han ocurrido masacres y la Policía ha señalado que los detenidos ordenan asesinatos u otros crímenes y realizan llamadas extorsivas desde el interior de los centros.
Fuente: Vistazo