TENDENCIAS

Diana Atamaint, presidenta del CNE, denunció a la Conaie y UNE por infracciones electorales

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, denunció a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) por haber cometido, según ella, infracciones electorales en la Consulta Popular del 2023, que consultó a los ecuatorianos sobre mantener el crudo bajo tierra en el Yasuní.

En el caso de la Conaie, Atamaint y tres abogados que la patrocinan presentaron la demanda hace nueve días y ya fue admitida a trámite en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Dicen que el movimiento indígena no presentó cuentas de la campaña que impulsó esa vez por el SÍ. La audiencia será el 13 de noviembre.

“Esto es pura persecusión política”, dijo Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Conaie.

En el caso de la UNE, la demanda se completó el 15 de octubre y Atamaint la presentó por no subsanar las observaciones que realizó el CNE a las cuentas por la campaña electoral. Su audiencia será el 6 de noviembre.

La presidenta del CNE pide una sanción con base en el artículo 281 del Código de la Democracia de hasta USD 32 000 dólares y la suspensión de los derechos políticos hasta cuatro años a las organizaciones.

El experto en justicia electoral, Esteban Ron, hace una aclaración. Ese artículo se refiere expresamente a partidos y movimientos políticos, mas no movimientos sociales.

En esa campaña por la Consulta, ambas fueron beneficiadas con fondos de promoción electoral, pero ese dinero no se entrega a las organizaciones sino a medios de comunicación, de acuerdo a un tarifario que maneja el CNE.

La UNE y la Conaie dicen que esto es una retaliación política ya que están inscritas ante el CNE para promocionar el NO en la Consulta Popular convocada por el presidente Daniel Noboa Azín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *