ECUADORJUSTICIAOPINIÓNPICHINCHAPOLITICAQUITOTENDENCIAS

La Ley de Integridad Pública: la Presidencia y Asamblea vuelven mañana a la Corte Constitucional

Este miércoles, los abogados de la Presidencia de la República y de la Asamblea Nacional volverán a la Corte Constitucional (CC), esta vez, para defender la Ley de Integridad Pública.

Esta norma, a diferencia de la Ley de Solidaridad que se trató el lunes en un solo día, demorará mucho más por la cantidad de demandas en su contra.

La CC acumuló 26. Entre los demandantes están gremios y asociaciones de trabajadores como médicos, profesores, jueces, fiscales, empleados de municipios y de instituciones públicas que cuestionan los artículos que, aseguran, provocarán despidos arbitrarios.

El magistrado a cargo de esta causa es José Luis Terán, quien notificó para la audiencia a más de 100 personas. Entre los demandados, además del Ejecutivo y el Legislativo, está el Ministerio de Trabajo y la Procuraduría General del Estado.

37 organizaciones han presentado recursos

Además, hay 37 organizaciones, juristas y personas naturales que han presentado recursos para participar como terceros interesados. En contra de la ley están, por ejemplo, la Federación de Comerciantes Minoristas o el Centro Ecuatoriano de Derechos Humanos. Del otro lado, los ministerios del Interior y de Economía para respaldar la norma.

En la Ley de Integridad Pública, los artículos que más rechazo han ocasionado son los relacionados con el despido de trabajadores, pero también incluye una disposición transitoria que obliga a la Junta de Política y Regulación Financiera a definir cuáles cooperativas deben convertirse en bancos. Ese artículo está suspendido hasta que el Pleno de la Corte resuelva el fondo de las demandas.

La tercera ley que tratará la Corte Constitucional es la de Inteligencia, fijada para el 1 de septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *