Quito evalúa avances del Acuerdo en nueva sesión de trabajo
A un año del inicio del proceso participativo para construir una visión compartida de ciudad, Quito desarrollará este 26 de noviembre una nueva sesión del Acuerdo Quito.
El encuentro reunirá a representantes académicos, comunitarios y de los sectores productivos, sociales, ambientales, culturales y deportivos con el fin de revisar el progreso alcanzado y ajustar la estrategia proyectada hacia 2026.
El Acuerdo Quito se estructura sobre cuatro metas principales: erradicar la extrema pobreza; fortalecer el bienestar y el empleo; recuperar la seguridad humana y los derechos; y consolidar a la capital como una ciudad intercultural, verde y azul.
La sesión de noviembre buscará evaluar los compromisos establecidos, incorporar a nuevos actores y actualizar la hoja de ruta para los próximos años.
Según el Municipio, este proceso pretende traducir las propuestas en resultados medibles y mejorar la coordinación entre los sectores involucrados.
A lo largo del primer año de implementación, el espacio ha reunido diferentes perspectivas para orientar acciones comunes relacionadas con el desarrollo productivo y social de la ciudad.
De cara al cierre de 2025 y a la planificación del 2026, se espera definir pasos concretos que permitan avanzar hacia los objetivos establecidos.
“El acuerdo demuestra que, pese a las diferencias, es posible coincidir en metas compartidas para que la ciudad avance”, señaló el alcalde Pabel Muñoz en declaraciones previas sobre el proceso.
Además de evaluar avances, el encuentro del 26 de noviembre busca ampliar la participación de diversos sectores y acordar acciones que impulsen las cuatro metas centrales.
La visión a largo plazo apunta a proyectar a Quito como “la locomotora del desarrollo nacional” con una proyección hacia el año 2034.La ciudadanía está invitada a seguir el desarrollo del Acuerdo Quito y a participar en los procesos destinados a construir una ciudad más justa, segura y sostenible.

