Esto se sabe de la mujer que chocó tras perder el conocimiento en Quito
Una mujer perdió el conocimiento mientras manejaba y chocó en Quito. La emergencia provocó cierres viales y encendió las alertas para los ciudadanos que se realizan tratamientos o consumen medicamentos antes de manejar.
El siniestro ocurrió alrededor de las 11:00 del lunes 17 de febrero del 2025 en la avenida 6 de Diciembre y Patria, norte de Quito. La mujer conducía por esta zona con total normalidad, pero en un determinado momento se quedó inconsciente e impactó contra un poste a mitad de la concurrida vía.
De forma preliminar, se conoció que la conductora se había colocado una inyección y que perdió el conocimiento por unos segundos, lo que provocó el impacto contra el semáforo. Tras el choque, la mujer bajo por su propios medios a verificar lo ocurrido mientras el personal de salud llagaba para evaluarla.
El impacto ocasionó daños en la señalización y la vía estuvo cerrada por al menos una hora, lo cual provocó una fuerte congestión vehicular mientras se retiraba el automóvil y se realizaban las pericias correspondientes.
¿Es seguro conducir si toma medicamentos?
Este siniestro alertó a los conductores de la importancia de consultar al médico antes de conducir si ingiere un medicamento o se aplica una inyección. A pesar de que varios medicamentos no afectan la capacidad para realizar esta actividad, puede generar efectos secundarios que aumentan el riesgo de conducir u operar maquinaria pesada.
Estas reacciones pueden durar varios minutos e incluso horas. Algunos de efectos secundarios pueden ser:
- Somnolencia o letargo
- Visión borrosa
- Mareos
- Movimientos descoordinados
- Desmayos
- Falta de concentración
- Náuseas
- Nerviosismo o agitación
Los medicamentos que pueden tener un impacto más fuerte son antihistamínicos o los que se usan para dormir.
También, otros que pueden afectar la capacidad de conducir e incrementan un riesgo de involucrarse en un siniestro son: antipsicóticos, anticonvulsivos, medicamentos para «mantenerse despierto»; tratan o controlan los síntomas de la diarrea y el control de la orina o la vejiga; tratan o previenen los síntomas del mareo; relajantes musculares, para la ansiedad, somníferos, antidepresivos y algunos de venta libre, para el resfriado o alergias.
Fuente: Teleamazonas