Daniel Noboa: «Ya hicimos lo más difícil (en materia económica) con el IVA y eliminación del subsidio al diésel»
El presidente Daniel Noboa descartó que en los próximos años se vengan medidas económicas «drásticas», porque lo «más difícil» ya se hizo, en referencia al incremento del IVA al 15 % y la eliminación del subsidio al diésel.
«Yo le digo a mi equipo económico, ¡hasta qué hora! Hemos acompañado medidas económicas duras con asistencia social muy fuerte y con incentivos productivos muy fuertes», dijo la mañana de este martes 28 de octubre en una entrevista radial.
Noboa dijo que su plan de gobierno se basa en que Ecuador deje de ser dependiente del petróleo y convertirlo «en una potencia agroexportadora y energía».
Aseguró que Ecuador crecerá económicamente en un 4 % y es uno de los países con menor inflación de la región.
El Primer Mandatario informó que China ayudó al Gobierno con USD 17 millones en herramientas productivas (como camiones, bombas de agua) para la reactivación económica del norte de Pichincha (Cayambe) e Imbabura.
En la víspera también se anunció el bono de USD 1 000 para dueños de pequeños negocios afectados por el paro.
Noboa no quiso adelantar cuáles son los cambios sustanciales si se llegara a instalar una Asamblea Constituyente. Dijo que primero espera los resultados de este 16 de noviembre.
Sin embargo, sí indicios de lo que sí cambiaría, y también de lo que no. Por ejemplo, descartó un gobierno federalista o una asamblea bicameral.
Se mostró favorable a la elección de autoridades por un sistema de nominación. También resaltó que el periodo máximo de un presidente sería de ocho años.
Por último, Noboa dijo que analiza la posibilidad de instalar bases militares extranjeras en Baltra (Galápagos) o Salinas. Enfatizó que no necesariamente tienen que ser militares, sino empresas extranjeras para diferentes fines como control de la pesca ilegal.
También reveló que se analiza la contratación de una empresa japonesa para que administre el inventario de medicinas con inteligencia artificial. Esto permitirá, dijo, una mejor distribución de los medicamentos.

