¡El Paro No Cede! La CONAIE ratifica movilización y suma a expresidentes para presionar a Noboa por el subsidio
La CONAIE ratifica el paro y exige explicaciones por muerte de manifestante
Las protestas en contra de la eliminación del subsidio al diésel cumplen 11 días este 2 de octubre. El Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) resolvió mantener el paro nacional mientras el Gobierno no revierta la medida.
En un giro estratégico, el movimiento indígena anunció la creación de una comisión de expresidentes de la CONAIE incluido Leonidas Iza para dar continuidad a las movilizaciones y fortalecer el «No» en la campaña por la Asamblea Constituyente propuesta por el Gobierno.
Pedido de cuentas al Presidente Noboa
La CONAIE escaló el conflicto al enviar un oficio urgente al presidente Daniel Noboa exigiendo información detallada sobre la muerte de Efraín Fuérez, quien presuntamente falleció por un proyectil de la fuerza pública.
El documento denuncia «represión estatal» y solicita siete puntos específicos, incluyendo:
- El listado de todo el personal militar y policial que intervino en el operativo en Cotacachi.
- La identificación de la cadena de mando y las órdenes impartidas sobre el uso progresivo de la fuerza.
- Informes sobre el material letal y no letal utilizado.
Situación de las vías
Mientras las autoridades realizan un monitoreo permanente de vías cerradas, la CONAIE ofreció corredores humanitarios en los puntos de resistencia para el paso de medicinas e insumos. Pese a esto, el traslado de oxígeno a hospitales como el de Otavalo se complica por los cierres viales.
En respuesta a los bloqueos, la Brigada de Caballería Blindada del Ejército Nacional habilitó la vía Balbanera-Guamote tras remover grandes árboles, rechazando el daño ambiental causado por la tala.
En las últimas horas, se confirmó la liberación de dos policías que habían sido retenidos en Alausí por comuneros de Nizag. Pese a esto, persisten cierres por aglomeración de personas y quema de llantas en puntos como Cayambe, Tabacundo y múltiples tramos en Chimborazo e Imbabura.